sábado, 15 de junio de 2013
Animaciones 2D
La animación es algo más complejo que los comics, pero afortunadamente, hemos visto algunas herramientas que simplifican tanto el proceso, que estarán creando sus propias animaciones en cuestión de minutos.GoAnimate ofrece un simplísimo editor para conseguir crear divertidas animaciones, pero que a la vez es lo suficientemente poderoso como para obtener impresionantes resultados. Denle click al link de GoAnimate para que vean una pequeña animación que hice, luego de jugar con este servicio web por no más de 20 minutos.
A Aniboom lo conocemos bastante bien, pero más que nada, por la calidad de videos que se publican ahí. Considérenlo como el YouTube de la animación . Pero lo que pocos conocen, es que aniboom también ofrece herramientas para la creación de pequeños cortos animados, con una herramienta web llamada shapeshifter.
La gran ventaja de shapeshifter es que, a diferencia de las otras dos herramientas que veremos en esta sección, Shapeshifter es totalmente libre. Estamos controlando cada aspecto de la animación, desde la creación de personajes, a los escenarios, a lo que sucede, etc.
Tener todo un portal detrás suyo ayuda bastante , pues se hacen periódicos concursos exclusivos para animaciones creadas en shapeshifter y los resultados son bastante impresionantes. Además, encontrarán clases cada dos semanas para poder sacarle el máximo provecho a esta herramienta.
Comics
ToonDoo es quizás una de las herramientas web más completas para la creación de Comic y, hasta ahora, sigue siendo mi favorita. Cuenta con una enorme variedad de escenarios, personajes, situaciones, y más
Pixton nuevo servicio, disponible en español (algo mal traducido), que promete bastante ya que ofrece una buena variedad de imágenes en la galería que viene por defecto. Incluso tenemos escenas predeterminadas (con los textos vacíos) para un trabajo rápido. O bien podemos pasar a crear nosotros mismos las escenas desde 0.
Consejos para el uso de la tipografía:
1.- No usar más de un tipo de letra en cada documento.
Para diferenciar título, subtítulos y capítulos no hace falta cambiar de fuente, para eso existen varias opciones como el cambio de tamaño, las negritas, o el subrayado.
Si necesitamos una letra alargada será mejor elegir una fuente que tenga esas características en vez de deformar una más redondeada. Además muchas tipografías cuentan con variantes condensadas o ensanchadas ( condensed o extended).
3.- Si se va a colocar un texto en vertical deberá hacerse girando el texto horizontal 90 grados, y no colocando las letras de abajo a arriba, ya que de está manera ayudaremos en la lectura.
Solo podrás saltarte estas normas si utilizas la tipografía como elemento de diseño como a continuación.
EL ARTE DIGITAL
Podemos decir que en las últimas décadas el concepto que teníamos de lo que es el arte ha cambiado notablemente. El arte ya no son óleos, lienzos, acuarelas y papel. El arte ahora también son píxeles, vectores digitales y tabletas gráficas.
La mayoría de los ilustradores y diseñadores a día de hoy utilizan las dos cosas, tanto soportes físicos como digitales, pero otro artirtas como Flóra Borsi utilizan sólo el soporte digital. Arte hecho con photoshop. ¿Como? Seguramente ya os suene la serie fotográfica que hizo titulada ” the real life models”, en la que Flóra Bosi recreaba cómo serían en la vida real modelos de pinturas como las de Modigniani o Picasso entre otros. si no la habéis visto aquí tenéis un ejemplo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)